Un espacio entre anaqueles y libros

LAS PALABRAS Y LAS COSAS - LAS IDEAS Y LOS HOMBRES
UN ESPACIO PARA PENSAR LOS LIBROS... UN ESPACIO PARA QUE LOS LIBROS NOS IMPULSEN A PENSAR...

lunes, 9 de mayo de 2011

El 1° de Mayo Día de los trabajadores, más no de sindicalistas


El 1° de Mayo de 1866, en Chicago, durante el Congreso Obrero reunido en Baltimore, Estados Unidos, una manifestación de obreros que reclamaba una justa medida para los trabajadores era la jornada de ocho horas. El hacer valer la máxima: “ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa”, fue reprimida con gran violencia por la policía.  Los siete obreros que habían hablado durante el acto fueron detenidos, sin pruebas de su responsabilidad en los hechos, los obreros Fischer, Engel, Parsons, Spies y Lingg son condenados a muerte y ahorcados.

En homenaje a ellos, el Congreso Internacional reunido en París en 1889, declaró el 1° de Mayo Día del Trabajo.  Desde entonces son los “Mártires de Chicago”.  En ese congreso se resolvió que los obreros de todo el mundo paralizasen las tareas todos los primeros de Mayo en  homenaje a los mártires de Chicago, y por la conquista de una legislación protectora.
La gran pregunta que me hago por estos días, es si esos mártires no fallecieron en vano, pues su sacrificio se ha visto licuado una y otra vez por quienes dicen representar los intereses de los trabajadores y en realidad representan a “sus” intereses, convirtiéndose en un grupo de élite, parasitario de la masa laboral, obteniendo jugosas riquezas a expensas de los demás, viviendo en lujosas mansiones a las que sus “protegidos” jamás podrán aspirar, operando en las sombras empresas prebendarias del Estado y así incrementando su capital geométricamente año tras año...
Estos son los que dicen defender a los que en las mañanas de invierno se levantan para que el PBI de cada país no decaiga. Y sin embargo, ellos, lo que no desean que decaiga son sus cuentas bancarias. Lamentablemente la sangre de los mártires de Chicago, sigue licuándose como una hemofilia sin solución de continuidad...

jueves, 10 de febrero de 2011

La verdadera Primer Guerra Mundial

En general acordamos en que la Primera Guerra Mundial, también conocida como la “Gran Guerra”, comenzó en 1914, tras el atentado de Sarajevo y culminó cuatro años después, con la intervención de la potencia que venía pidiendo pista: los Estados Unidos de América. Sin embargo, no todos los historiadores coinciden en esto último. Para el historiador catalán Jaume Vicens i Vives, la verdadera primera guerra en la que se luchó en Teatros de Operaciones en todo el orbe, se desarrolló entre 1756 y 1763, la cual conocemos como “Guerra de los Siete Años”. A primera vista, este conflicto suele ser subestimado y pasa casi desapercibido en medio de más portentosos y célebres como la “Primera Guerra de Independencia americana”, que dio a luz a la actual potencia hegemónica. Es a todas luces un gran error, pues se pierde la perspectiva que la Historia de la larga duración nos permite visualizar. La de los Siete Años, fue de tal trascendencia, de tal relevancia histórica, que determinó directa o indirectamente la política internacional de los siguientes ciento cincuenta años. Los bandos beligerantes fueron los habituales: por un lado Gran Bretaña y sus aliados y por el otro, Francia y sus aliados. Esta fórmula se repetiría hasta el hastío, pues hasta en 1905, la terrible guerra ruso – japonesa estuvieron los dos contendientes que luego se darían las manos, no por amor, sino por el temor ante al avance del Segundo Reich. La conflagración dio por tierra con el primer imperio mundial francés, asegurándose el Reino Unido la hegemonía de los mares hasta su reemplazo por otro imperio nacido de sus entrañas. Acabó con las aspiraciones francesas sobre la India, subcontinente que se convertiría en la más preciada joya de los ingleses y la defenderían a cualquier precio, ante cualquier adversario, como bien lo probaron en la Segunda Guerra Mundial. En América, Francia desistió de establecer una base permanente colonial en el Canadá, gracias a la acción decidida de ingleses y de colonos americanos. También en Oceanía se combatió, pues los efectivos casacas rojas entrarían triunfantes en Manila, posesión española, aliada de Francia. En pocas palabras, todo llevó inexorablemente al predominio británico que extendería sus influencias comerciales, económicas y políticas de modo irresistible y a ser reconocida como potencia hegemónica, incluso durante la época napoleónica, pues Bonaparte controló el continente, más no los mares, especialmente luego de la espectacular derrota de “Trafalgar”. En Asia, al consolidarse el poder inglés en la India, dejó a Francia la porción marginal de Indochina, que se prolongaría hasta su retirada desordenada a causa de Dien Bien Phu, Vietnam, el 7 de Mayo de 1954. El Tratado de París del 10 de Febrero de 1763, coronó el fin de una época y vio el surgimiento de otra con el comienzo del largo reinado de Britania. De alguna manera, esta “protoprimera” guerra planetaria profetizó las calamidades a las que se vería expuesta la humanidad casi dos siglos después.

domingo, 12 de diciembre de 2010

13 de Diciembre: Día Nacional del Pétroleo

Fue un 13 de Diciembre de 1907, cuando en el entonces pueblo de Comodoro Rivadavia se descubrió petróleo en la Argentina, mientras se buscaba agua. Se necesitaron máquinas perforadoras que lograran llegar a más de 500 metros de profundidad. Llegó el mensaje a Buenos Aires que decía: "Se cree haber dado con una napa de kerosene", tal como se lo llamaba habitualmente. Había comenzado una nueva época. Transcurrida la Primera Guerra Mundial se dispondría de mayor cantidad de insumos y fletes y adecuados para el desarrollo de la industria petrolera. Por otro lado, la masificación del automóvil de combustión interna haría elevar exponencialmente la demanda del petróleo y sus derivados.
A partir de ese momento se plantearían dos grandes problemas, los cuales no serían estrictamente de Argentina: de quién sería ese eventual líquido negro y quién llevaría a cabo a la explotación del mismo. Durante la presidencia de Yrigoyen se creó YPF quedando resuelto el interrogante. Otros países, como México, pasarían por procesos traumáticos para recuperar este bien de monumental importancia estratégica, a causa de los intereses foráneos en manos de poderosas empresas estadounidenses y británicas.
En nuestro país, gracias a la labor infatigable del General Enrique Mosconi la industria del oro negro vio un auge sin precedentes. Con el correr del tiempo, gobiernos civiles y militares administraron el petróleo argentino con resultados diversos. Hogaño, YPF es una empresa denominada Repsol – YPF, pues la original creada en 1922, fue vendida sin más por Carlos Menem con el agravante de las amplias potestades que se le otorgó a los españoles que no invirtieron en nuevos yacimientos y se limitaron a explotar a los heredados de la estatal. Estas políticas erróneas han llevado al desabastecimiento actual.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Let Poland Be Poland

Un 9 de Diciembre de 1990 ganaba las elecciones el sindicalista Lech Walesa en Polonia, convirtiéndose en el primer mandatario de ese país, hasta ese momento perteneciente a la esfera de influencia de la URSS y el Pacto de Varsovia. Era hijo de un carpintero y estudió electricidad para luego ingresar al Astillero Lenin de la localidad de Gdansk.
En 1970, participó del ilegal comité de huelga, acto de fuerza que dejó un escalofriante número de ochenta trabajadores muertos por la Policía polaca antidisturbios. Walesa fue detenido y procesado para nosotros el hoy absurdo crimen de, “comportamiento antisocial”, lo que lo llevó a la cárcel por el lapso de un año.
Fue un asiduo participante de las listas negras del establishment socialista, pues ha menudo recaía en su “comportamiento antisocial”, como, verbigracia, en 1976, al peticionar un monumento a los trabajadores asesinados seis años antes. Eran tiempos de Guerra Fría y la URSS y sus aliados no andaban con sutilezas (recordemos las barbaries de Hungría y Checoslovaquia) a la hora de reprimir cualquier indicio “reaccionario” “prooccidental y burgués”. En 1980, Walesa encabezó una nueva huelga que resultaría en la creación del Sindicato Libre “Solidaridad”. Walesa sería nuevamente encarcelado por orden del régimen de Wojciech Jaruzelski hasta 1982 y con régimen domiliario prácticamente hasta 1987. En 1983, recibió el “Premio Nobel de la Paz”.
Con el correr del tiempo, Walesa gravitó sobre la política polaca hasta provocar la caída del sistema socialista, convirtiendo a Polonia, en el primer país no comunista dentro del ámbito de la Unión Soviética. Y así llegaría ese 9 de Diciembre de 1990 en el que la historia de Polonia cambiaría para siempre.
Sin embargo, no fue reelegido en 1995 ni en 2000. Tal vez los ciudadanos no vieron con buenos ojos su intención de prolongar su influencia política. Ya habían probado el amargo sabor del socialismo estalinista y su susceptibilidad era ciertamente alta. Sin embargo, nada debe restarle méritos a quien llevara al país de Juan Pablo II hacia la libertad política y económica, por décadas postergadas. Un simple electricista enfrentado a un sistema perverso que decía defender a la clase trabajadora, pero que en realidad los masacraba y asfixiaba. Un simple sindicalista que derribó la fantasía socialista, derrumbándose cual castillo de naipes. Sería el turno luego de la URSS... pero esa... es otra historia...

martes, 7 de diciembre de 2010

Mnemósine, madre de nueve diosas


"Si no tuvieras memoria, no serías capaz de recordar siquiera
que alguna vez sentiste placer y ningún
placer presente podría permanecer en ti"
Platón "Filebo" 21c

Los griegos... gente verdaderamente imaginativa y soñadora. Qué mundo abúlico y decididamente aburrido sería éste, postmoderno y sin rumbo, si no hubieran existido nuestros encantadores griegos, que de ser un grupo de toscos pastores entre duros peñascos y desfiladeros llegaron a ser el orgullo de la cultura Occidental. Cuántos culebrones entre dioses y diosas, entre dioses y mortales tejieron aquellos poetas de un mundo más sencillo quizás, pero no por ello menos fascinante. Seres inmortales que sin embargo sentían igual que un mortal toda la ira, la lujuria, la envidia o la valentía que alma puede albergar en sus más recónditos rincones. 
Zeus, quien gobernaba a los dioses en el Monte Olimpo, no escapó a esa tendencia general de esos seres tan "humanos".... sació su concupiscencia con la hija de Gea y de Urano, Mnemósine, uno de los titanes femeninos, durante nueve noches y de éstas nacieron las nueve musas, diosas que inspirarían a músicos, poetas, astrónomos e historiadores. Se la asocia a Mnemósyne con la Memoria y qué bueno es recordar en este Siglo XXI, padre de lo efímero, de lo pasajero, de lo sospechosamente "ligero", casi evocando a Fukuyama y su "Fin de la Historia" que nos envuelve a diario con ese peligroso manto de levedad y falta de asombro ante una realidad cada vez más compleja aunque en apariencia y, sólo en apariencia se vea más simple... 
Recordar... sin dejar de mirar hacia adelante...

martes, 30 de noviembre de 2010

LUIS PY, UN CATALÁN EN AGUAS PATAGÓNICAS...

Un 1° de Diciembre de 1878, el Comodoro Luis Py de la Armada Argentina izó la bandera nacional en el paraje denominado Cañadón Misioneros a las 17 horas de ese histórico día. En sí, fue un acto simple y rápido, pero cuyas implicancias perdurarían en el tiempo hasta nuestros días.
Como sabemos, era de larga data el enfrentamiento no muy solapado entre Argentina y nuestros vecinos chilenos, en torno a la posesión definitiva de la Patagonia, que ellos reclamaban como propia. En aquel año, la cañonera chilena “Magallanes” había capturado a la nave norteamericana Devonshire que tenía permiso argentino para extraer guano en la región. El conflicto internacional no se hizo esperar y el Ministro de Guerra del Presidente Avellaneda, general don Julio A. Roca, envió a Py al mando de una escuadra rumbo a los mares australes para evitar más intromisiones de los trasandinos, entre cuyos buques se hallaba uno que cumpliría días de gloria futuros: la entonces cañonera y posterior corbeta “Uruguay” (hoy Museo expuesto en Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires). El 27 de Noviembre remontó el río Santa Cruz y por fin ese primer día de Diciembre reafirmó los derechos argentinos sobre tan vasto territorio.
No es casual que este sublime acto heroico, coincida con la campaña militar del mismo Roca hacia el Desierto y cuyo objetivo era terminar definitivamente con el imperio de saqueos y robos descarados a las poblaciones pampeanas por parte de los mapuches, quienes eran apañados por el gobierno chileno. Abiertamente Chile no podía ocupar nuestra tierras del sur por hallarse enfrascado en una guerra contra Perú y Bolivia, la llamada “Guerra del Pacífico” y no era adecuada estratégicamente hablando abrir otro Teatro de Operaciones y un enemigo más.
Es por ello, que hombres como Roca, Py, Piedrabuena, Levalle, Villegas o Vintter deben ser recordados con respeto y con la debida distancia histórica, sin anacronismos absurdos, ni torceduras de brazo a Clío, musa de la Historia, porque la Historia, al igual que la Verdad, no necesita de nuestras mentiras... (SS. León XIII)